Ventas a través del metaverso, Fácil

Sales Across the Metaverse

Si deseas puedes escuchar música de mi selección mientras lees el artículo aquí:

El Metaverso se refiere al concepto de un espacio virtual global donde cualquier cosa puede existir. En marketing, el término metaverso se refiere a todos los demás productos comercializados. Esencialmente, el metaverso describe un universo que conecta todas las cosas, incluidas las personas y las cosas. A través del metaverso, los vendedores pueden comunicarse fácilmente con personas en cualquier parte del mundo a través de medios digitales.

Vender es una estrategia de marketing esencial que ayuda a las empresas a crecer. Las empresas utilizan la venta para comunicar sus productos o servicios al público en general. Esencialmente, las ventas ayudan a las empresas a promocionar sus productos entre las personas. Sin embargo, existen diferentes formas de vender, como por internet o en persona. Los vendedores a menudo usan técnicas persuasivas para convencer a las personas de que compren sus productos.

Yosemite_5-vtime

El metaverso VIVE

A pesar del pseudo- fracaso de Facebook con la marca Meta donde buscaba impulsar el desarrollo del metaverso, no quiere decir que ya no exista un metaverso, de hecho hay más de una empresa con carácter de red social que ya existe como VR Chat, VTime, Horizon Venue y la lista realmente se expande hasta 20 más, pero estas solo son las principales donde ya están ingresando marcas a vender sus productos a través de estas plataformas.

Tactile Gloves VR

Los ingenieros que trabajan con la tecnología de la realidad virtual están intentando de que a través de guantes táctiles uno pueda sentir lo que está tocando pero también sentir la dureza del objeto que estemos tocando, hoy están trabajando en eso, pero en este momento los guantes táctiles ya logran quepuedas tener una experiencia sobre la sensación al tocar ese producto. 

Por ejemplo, algo similar, pero a menor escala son las redes sociales 3D, entre las más conocidas, IMVU y Second Life.

Second Life a diferencia de IMVU cuenta con cientos de empresas reales vendiendo productos y servicios a través de estas plataforma, de hecho es mucho mayor el número en el caso de servicios.
Vender servicios no es tan complicado como vender productos, entonces ¿como lo hacen?

Muchos usuarios arman un personaje con el cual se identifican, a través de la 
plataforma, lo visten de forma gratuita, si te detienes un segundo, su personaje en si, muchas veces, remplaza al modelo o maniquí de tienda con la diferencia que el usuario se identifica completamente con este personaje.

model-imvu

Estrategia Comercial Desapercibida en el Metaverso

Las empresas impulsas sus productos reales a través de la plataforma, los usuarios pueden o no vestir de forma gratuita a su personaje, cuando el personaje tiene un outfit completo es cuando le motiva a intentar ese mismo outfit en la vida real, entonces podrá ir a la tienda más cercana para comprarlo o comprarlo a través de internet, en caso de ser a través de internet, entonces, se puede llegar a un mercado aún más amplio, lo que puede generar ventas a un sector internacional.

”Poder vestir al personaje con productos de cualquier parte del mundo, poder tener esas prendas que en su país jamás podría encontrar y poder combinarlas de forma que lo representen realmente es algo que hoy es prácticamente inexistente como estrategia de ventas.”

Una cosa es que veas el producto en una página web y otra que el personaje con el que tu público se identifica lo pueda modelar, caminar, saltar, correr, emocionarse, balilar mientras usa las prendas y se hace una idea de como sería tenerlas, además mientras interactua con otras personas se puede dar cuenta si su outfit gusta a otras personas o no fácilmente.

Si bien es cierto puede ser más exitoso con prendas de vestir, aún no hay muchas empresas de este tipo exceptuando las marcas más reconocidas, como Nike o Adidas, ¿porque? Realmente es porque aún el metaverso es un concepto muy lejano para muchas empresas, un concepto que se cree complejo y quizá difícil de incorporarse en una estrategia comercial, pero bajo la estrategia adecuada no tiene por qué ser así.

En primera instancia no es necesario desarrollar una tienda 3D, de hecho podría ser tan sencillo como el escaparate virtual que actualmente ya tienes en tu página web, la diferencia real estaría en transformar todos esos productos a 3D.

handbag-bar

¿complejo?

Es cierto que los diseños 3D de por si por un simple objeto ya suelen ser caros.

Pero existe algo muy interesante hoy en día sobre todo en estas plataformas que es el uso de una malla 3D para usarlo con diferentes productos, no solo ropa, la malla puede ser usado para ropa o cualquier tipo de objeto que se vaya a crear, bajo ese modelo de malla que pertenece a un creador ya existente, este creador puede obtener ingresos por cada producto 3D vendido, pero no por la venta en físico porque ahí ya es otro medio.

El diseñador obtiene unos tokens o monedas 3D de la plataforma, que luego puede 
monetizar y eso sería como pagarle a un profesional.

Los diseños sobre esa malla es más fácil de desarrollar para un diseñador con conocimientos básicos en 3D y luego sube el producto a la plataforma.

Tambien se podría mandar a hacer una malla en especifica que representa a los modelos no convecionales que puede tener cada marca.

Si buscabas canales diferentes donde casi no vas a encontrar competencia, ya debes estar trabajando para estar aquí antes que sea tarde.

3D Mesh

Rubros con más Oportunidades en el Metaverso

Empresas de Ropa y Decoración, su momento es ahora y ya deberían empezar a
enfocarse en ello.

Desde trasladar el producto a un diseño gráfico hasta posteriormente
transformarlo en un producto 3D, hoy en día ya existe el VR Suit, una prenda entera con la capacidad de sentir sensaciones, por el momento mayormente desarrollada para juegos, de modo que se puedan sentir los impactos, pero grandes empresas estan apoyando el desarrollo de poder sentir como es tener una prenda puesta en diversas situaciones, al punto de vertelo puesto dentro del mundo 3D y sentir esa sensación.

haptic clothe

Empresas de servicios, es mucho más fácil , idealmente desarrollar un local 3D
para incorporar en las salas más concurridas ofreciendo participación en ventas
a sus creadores en caso de compra, de modo que se convierten en promotores.
Esto es una estrategia poco desarrollada igualmente.

Empresas Gastronómicas y Perfumerías, su momento… no, no es ahora exactamente, así
que tienen tiempo para proyectarse a ello. Ya existen prototipos de gafas
realidad virtual en el cual se desprenden olores a través de un sistema estilo
impresión que combina patrones de olores para determinada muestra y que el
usuario pueda tener una sensación del olor real, desde perfumes hasta el olor
de un vino o comida.

Este sistema aún es costoso pero en el año 2022 esta tecnología se volvió ”open
source” lo que quiere decir que cualquier desarrollador en todas partes del
mundo pueda replicarlo y encontrar de esta manera formas de abaratar su
tecnología y que pueda tener mejores formas de implementación.

odour machine or olfactometer

Cuando IBM decidió hacer su sistema de inteligencia artificial Watson ”open source” hace cerca de 7 años, en tan solo 3 años ya aprecian empresas en todas partes del mundo creando grandes revoluciones en diferentes sectores. No podemos siquiera pensar que en estos años la velocidad de desarrollo tomara 3 años es muy posible que sea menos, además también es relativa a la complejidad de desarrollo.

Empresas de Experiencias: Empresas Turísticas, Educativas, Transporte, Entretenimiento, Salones de Belleza y Salud, las estrategias pueden ser muy variadas en cada una de ellas, debo mencionar que no he visto prácticamente ninguna empresa de este sector en estas plataformas o al menos bien desarrollada o con algún objetivo mas que promocionar su marca y está característica
parece la más desarrollada de la mayoría, pues solo promueven la marca pero sin mayor contenido.

Por ejemplo un colegio puede brindar la experiencia de estudio a través de la
realidad virtual, pero no solo como muestra, sino que inclusive puede brindar
clases reales, con participación en vivo de cada uno de sus estudiantes que
pueden encontrarse en diversas partes del mundo.

Cabe resaltar que los productos o servicios ofrecidos no necesariamente tienen que estar en 3D la experiencia puede ser de 360 lo cual también implica mantenerse con las gafas de Realidad Virtual.

Y si pensaste que transformar tus productos de un diseño gráfico a un 3D solo serviría para el metaverso con las gafas de Realidad Virtual, pues faltaría precisar y detallar que también servirá para la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta, pero eso ya será tema de otra publicación.

El momento para su desarrollo y proyecto es hoy, pues cuando exista más competencia habrán sin duda más parámetros y mercados más reducidos.

Es necesario para este tipo de proyectos que la empresa ya tenga un orden sobre la forma de trabajo pues este modelo será llevado ante una variedad de personas, por lo que se debe tener previamente una página web segura propia con plataforma de pago.

En caso desees desarrollar este tipo de proyectos, no dudes en contactarme.

Que tengas un gran día y gracias por leer.

Imagen por defecto
rubenangeles
Experto en Diseño Gráfico, Diseño Web - UX, Integraciones e Implementaciones de Nuevas Tecnologias de Inteligencia Artificial (AI) para independientes y empresas que desean lograr sus metas. Me gusta el conocimiento sobre la tecnólogía y por ello mis próximos pasos estan dentro de las técnologias de Ciencias de la Computación y Desarrollo de Apps
Artículos: 26

Deja un comentario

Ir al contenido